Noticias

La marca personal en el contexto universitario.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 08:25
  1. Formación
La marca personal en el contexto universitario.

Quiero compartir mis reflexiones sobre una formación sobre la marca personal en el contexto de universitario que impartí en la Universidad de Vigo con EF Business School, a los alumnos de último año de la Escuela de Ingeniería Industrial.

Muchas de las personas que están finalizando sus estudios universitarios están preocupadas, no por su marca personal, sino sobre todo, por cómo serán sus inicios en el mercado laboral.

Hemos hablado de muchas cosas, pero comenzamos conversando sobre la importancia de que identifiquen en qué les motivaría trabajar. 


Hay una combinación muy buena a mi entender: si en lo que “te gustaría que te pagasen por hacer”, además eres bueno/a en ello (coincide con frecuencia porque solemos motivarnos y esforzarnos más en lo que nos agrada) y por encima “lo ves posible” (muchas más cosas de las que creemos son viables dedicándole el esfuerzo y constancia necesarios), ya has dado un paso importante.


A partir de ahí puedes pensar en seguir construyendo tu marca personal: tus objetivos, definir a tu cliente, tu propuesta diferenciada, tu imagen… y pasar a planificar acciones, métodos de análisis de tus resultados…

Pero empieza por el principio. Paralelamente a esto, hemos hablado de algo que considero fundamental y más en universitarios/as que se van a incorporar al mundo laboral: la parte “no técnica” de este entorno. 


Cuando comiencen a trabajar en una empresa, los conocimientos técnicos específicos ya se les suponen, no es algo diferencial con otros ingenieros. ¿Y cómo te puedes diferenciar? Hay distintas formas. Algunas, académicas, como seguir formándote en tu especialidad o en otras (por ej., finanzas, comercial, tecnologías…) para ampliar tus competencias, tu empleabilidad y disponer de más opciones profesionales.


Otra manera de hacerlo es desarrollando las capacidades que demandan cada vez más las empresas (y generalmente no te forman en ello en la universidad). 
Algunas fundamentales son: actitud, adaptabilidad, gestión de personas, trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, productividad… pasión…


Porque en el ecosistema de la empresa tiene que haber un equilibrio entre dos mundos que lo forman: el de las tareas, que vienen determinadas por procesos, criterios, objetivos numéricos… y el mundo de la relación entre las personas, la motivación… Es decir, una vez que tenemos el “libro de instrucciones” de procesos, tareas, objetivos…, cómo vamos a trabajar para llevarlo a cabo, bajo qué valores y premisas, para conseguir que las personas se sientan contentas en el día a día, algo necesario para lograr equipos de alto rendimiento. Y para lograr eso, precisas manejar adecuadamente las capacidades antes mencionadas. 


Finalicé la formación diciéndoles: “ingenieros/as que os vais a incorporar en el mundo laboral: en la parte de las tareas ya sois unos cracks. ¿Y si, quienes no lo hayáis hecho ya, probáis a desarrollar la parte de la relación para lograr dominar también el “mundo no técnico” de la empresa? Pensad en ello, por favor".

Noticias relacionadas

¿Qué es eso del coaching y para qué sirve? 7 sep

¿Qué es eso del coaching y para qué sirve?

Hace 16 horas Coaching
¿Qué es el coaching y para que sirve? Cursé la Certificación Internacional de Coaching en International Coaching Community hace unos años y puedo afirmar que cambió mi forma de pensar en unos cuantos aspectos. En ella adquieres muchos aprendizajes valiosos para el ámbito personal y profesional.
Mantener el Equipo Encaminado 30 ago

Mantener el Equipo Encaminado

30/08/2025 Coaching de equipos
Esta es una reflexión tras haber impartido el módulo “Mantener el Equipo Encaminado”, del Máster en Dirección de Proyectos con Certificación PMP® de EF Business School. Un máster muy completo, que aborda los aspectos técnicos y humanos. En la formación de equipos cohesionados y de alto desempeño,
Herramienta de resolución de conflictos mediante coaching 28 ago

Herramienta de resolución de conflictos mediante coaching

28/08/2025 Coaching
Me gusta compartir y analizar con los alumnos este buen vídeo, cuando el tiempo lo permite (dura 37 minutos), de estas tres fenomenales coaches: Elena Salcedo, Andrea Alonso y Laura Fernández. El vídeo se titula “Herramienta para resolver conflictos mediante coaching”. En el vídeo se trabaja las

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.